Es Navidad en el mundo, acá en Chile es Pascua.

Es Navidad en el mundo, acá en Chile es Pascua.
0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Email 0 Filament.io 0 Flares ×


Imagen de sitio: memoriachilena.cl/602/w3-article-122895.html

Llegamos a fin de año. 
La mayoría hace días está embarcada en preparativos para los festejos de
Pascua, después se viene el año nuevo.

Unas de las cosas que me gusta,  -entre varias otras de esta época- es que se
ha mantenido el nombre, “Pascua”. En casi todo el mundo hispano hablante se la
nombra como “Navidad”, por la natividad (nacimiento). Cosa curiosa que perdure,
porque en Chile somos tan buenos para influenciarnos con tanta cosa extranjera;
pero… dele con seguir llamando la navidad como “la pascua”.

Dicen por ahí que no es invento  un “chilensis”, que es algo que ya se usaba hace
siglos en algunas partes de España (¿Granada, Sevilla? Según la wiki hay otros
dos lugares donde se usa el mismo término que se ha mantenido en Chile. Cosa
que no ha pasado con otros términos como chancho o guagua que  reivindico. – entre otros-.

http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-84495.html

Claro que hay otras cosas de la “Pascua Chilena” que se han
perdido, y hay otras francamente curiosas y anacrónicas. No me van a decir que
es “normal” que en pleno verano, época donde acá se dice que “caen los patos
asados”, los arbolitos de pascua (pinos), puedan estar bien nevados.   

Originalmente el árbol navideño  de la época pre cristiana, celebraba el
nacimiento del dios del Sol y la Fertilidad; con la evangelización el árbol se
vinculó con el nacimiento de Cristo. San Bonifacio lo habría adornado con
manzanas y velas; las que con el paso de los años terminaron en esferas
coloridas y otros adornos, junto a luces artificiales. La tradición de poner
los regalos “entregados” por San Nicolás, Papá Noel, el Viejito Pascuero o los
Reyes Magos dependiendo de dónde sea la celebración y sus tradiciones.

 



Acá no siempre fue así la celebración,  antiguamente no era algo privado y tan
familiar como ahora. La Pascua tenía carácter festivo popular y multitudinario,
como lo es ahora el año nuevo.

Y los regalos
eran harto más acorde a la temporada, inicios del verano. Entre los presentes
más comunes estaban  los ramitos de albahaca
y de claveles, era también habitual que a las mujeres les obsequiaran canastos
con coloridas y aromáticas frutas veraniegas. Otros regalos eran los dulces
chilenos y muchas figuritas de greda. Además de  flores y frutas, se regalaban
figuras de loza (cerámica perfumada) delas monjas clarisas. Estas se las daban
a los niños y también se ponían en los pesebres. Es era el máximo regalo.



Artesanía tradicional
de Chile. Serie patrimonio cultural chileno 10/1978

Ministerio de
Educación. Departamento de Extensión Cultural.

¿Cómo era la
cosa?

Las familias
festejaban en pleno centro de Santiago, primero en las inmediaciones del  mercado de Abastos, más adelante en un afán
de orden y control; las autoridades trasladaron los festejos a la Alameda. Y
muchos después de la Misa del Gallo partían a zapatear a las fondas que se
instalaban para estas fechas, igualito que las diceciocheras de ahora. Y
adivinen ¿dónde remataban los festejos de amanecida?

Ni más ni menos
que en el Mercado Central. Así era la Pascua en Santiago hace poquito más de un
siglo, festejos públicos, fiesteros “carnavalescos”, donde no habían
diferencias sociales, como ocurre ahora en las fondas; todos celebran con
todos. Nada de andar corriendo y endeudándose, la compra de regalos era algo
bastante menos complicado que hoy en día. La pascua era un verdadero  “carnaval navideño”, duraba todo el 24 de
Diciembre en la Alameda, luego seguía en las Iglesias y conventos a la media
noche (con las misas) y remataba en las fondas y fiestas hasta el amanecer.

 


Arte Colonial
en Chile. Serie patrimonio cultural chileno 10/1978

Ministerio de
Educación. Departamento de Extensión Cultural.

Las familias se
paseaban por la Alameda y compraba en los puestos; mote con huesillos, helados
de fruta, empanadas, Sopaipillas. Para beber horchata (jugo de almendras con
agua); licores de fruta y ponches.

La historiadora
Olaya Sanfuentes, nos hace ver que la Pascua era una fiesta más importante que
el año nuevo”, iba desde el 24 de diciembre hasta el 6 de enero; eso hasta
aproximadamente 1910. La época  coincidía
con el inicio del nuevo ciclo de la naturaleza, el verano. Antes de la media
noche la gente partía a las iglesias a la misa del gallo, ahí los niños hacían
ruido con pitos y matracas (estaba permitido ya que era fiesta) otros se
quedaban fiesteando en la Alameda. Como las plazas amanecía con muchos
durmiendo la mona y por las peleas que se solían armar, debido a la alta
ingesta alcohólica de algunos; las autoridades terminaron suspendiendo estos
festejos públicos, también instados por la iglesia y así poco a poco los festejos
se transformaron en fiestas privadas; para terminar con las navidades
familiares que es como se festeja hoy en día.

Algo que
perdura hasta la fecha, son algunas bebidas tradicionales que se consumen entre
Pascua y Año Nuevo. Un antiguo ponche en leche con café –según Augusto Merino
(Ruperto de Nola) de origen misterioso- Brebaje que se consume muy helado,
acompañado de “Pan de Pascua”.



Coincido con el
autor de Urbatorium, el Cola de Mono es más una tradición de la zona central del
país; aunque como lo menciona actualmente se ha masificado desde que se fabrica
y embotella industrialmente. En regiones antiguamente en estas fiestas se
serían mistelas y ponches con o sin leche. Recomiendo visitar la página, quedará
experto/a en el tema.
Cola de Mono

Augusto Merino

Cocina Chilena Tradicional, fina y
fácil.

1 litro de leche
fresca con toda su crema

1 palo de
canela

4 clavos de
olor

1cucharadita de
té de extracto de vainilla

Raspadura de
nuez moscada

2 yemas de
huevo

125 gamos más o
menos de azúcar granulada

3 cucharaditas
de té de café en polvo

1 taza de
aguardiente de la graduación que prefiera (250ml).

Hierva la
leche. Cuando esté hirviendo, agréguele la canela, los clavos de olor, la
vainilla y la nuez moscada. Deje la leche así aromatizada a fuego lento durante
cuatro minutos. Retire del fuego, deje que se enfríe un poco y agregue las dos
yemas de huevo previamente batidas (atención: el líquido no debe estar tan
caliente que as yemas se corten; esto arruinaría la bebida y no hay como
componerla) Bata todo esto muy bien, cuele 
por cedazo fino y agréguele el café disuelto en un poco del aguardiente.
Bata este líquido durante 10minutos con gran energía, hasta que se enfríe bien.
Añádale entonces el resto del aguardiente, embotelle, tape y ponga al refrigerador.
Sirva bien helado.


Más historias y recetas chilenas de Pascua:

Feliz Pascua para
todos/as ustedes. 
Con este posteo me
sumo a la celebración bloguera del buscador de recetas en blog chilenos. http://buscadorderecetaschilenas.blogspot.com/2013/12/navidad-2013.html

 



11 thoughts on “Es Navidad en el mundo, acá en Chile es Pascua.”

  • Feliz fiesta de pascua querida Anabella, que la disfrutes! Fantásticas las fotos de recuerdos de esas fiestas auténticas, que afortunadamente quedaron documentadas.

  • Muy buen post Gracias Anabella
    te deseo junto a tu familia un feliz año 2014 que este lleno de salud amor y bienestar Besos

  • Felicitaciones por el excelente posteo. Hablar de "Pascua" (de Navidad) era lo común en Chile hace apenas 20 años, y quien decía "Navidad" en el lenguaje coloquial, era catalogado de cursi. El académico PUC, Cristóbal Orrego, publicó en El Mercurio (28.12.08) el excelente artículo "La alegría de la Pascua", en el que expresa que en hebreo "pésaj" (pascua) significa paso, agregando que el misterio del Nacimiento del Cristo representa el 1er Paso del Mesías en medio de su Pueblo, por lo que no es extraño que enalgunas regiones de España y de América hablemos de la Pascua de Navidad, o también, en plural, de las Pascuas de Navidad, además de la Pascua de Resurrección.

  • Aunque ya pasaron las fiestas de fin de año, Pascua y año nuevo; nunca es tarde para corresponder los buenos deseos.
    Muy buen año para los amigos del otro lado de la cordillara; Alvarón y Angélica. Y también para todos los que suelen leer estos posteos.

    Muchas gracias Jorge por el comentario,además tu aporte aclarará a varios los porqué de esto de "Pascua". Ojalá n nos sigamos poniendo "siuticos" y este nombre se mantenga.

  • Me es imposible no incomodarme cada vez que se le llama Pascua a la Navidad. Entiendo que está correcto, pero creo que es una cuestión de costumbre no más: en mi vaso, desde bien chico tuve claro que Pascua es en Marzo/Abril y que Navidad es en Diciembre. Y no es de siútico, es por costumbre.

    Y heme aquí comentando esta entrada de hace tres navidades. Gracias por ilustrarnos 🙂

  • Respetable, si para usted es Navidad, así sea. Personalmente me quedo con pascua, lo mas importante en realidad debiera ser el espíritu de la festividad y no caer en la vorágine del compra compra. Hacer regalos con sentido y disfrutar de una cena en familia.

    Que pase una feliz noche navideña o pascuera (como prefiera)

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.